martes, 10 de agosto de 2010

computadora portátil con un visor especial

Desde hace unos años que se habla de las “wearable computers”, pequeñas computadoras portátiles que se ajustan a la cintura, se activan por voz o traen un teclado especial y vienen con una pequeña pantalla a la altura de los ojos. Sin embargo, hasta ahora no se había puesto en práctica su uso.
La empresa Microvision lanzó al mercado una nueva “computadora para vestir” que utiliza el sistema operativo Windows CE y está pensada para técnicos y mecánicos del servicio automotor, que pueden tener los datos y manuales necesarios para la reparación de un vehículo al tiempo que lo están reparando. Las primeras empresas en ponerlo en práctica fueron Honda y Volvo, que lo implementó en sus concesionarias.

Denominado Nomad Expert Technician System, el sistema, que cuesta unos 4 mil dólares, consiste en un CPU que se ajusta al cinturón y un visor (al mejor estilo Cyclops, de los X-Men o Geordi La Forge de Star Trek, The Next Generation) que proyecta pequeños lásers en la retina, permitiéndole a los usuarios ver en un primer plano imágenes en alta resolución con gráficos, mapas o información relacionada. La persona que utilice el dispositivo puede ver imágenes como si las viera en un monitor de 17 pulgadas.
El CPU es una computadora inalámbrica (802.11b) que cuenta con un sistema operativo Windows CE, un procesador Intel XScale a 400MHz, capaz de acceder a información al conectarse con otras computadoras o servidores remotos y navegar por Internet. El usuario maneja los datos a través de un touchpad y un keypad que vienen en el módulo montado en el cinturón.
De acuerdo a Microvision, los mecánicos gastan hasta un 40% menos de tiempo en lo que se refiere a trabajos en motor, lo que significa para Honda y Volvo un ahorro de dos mil dólares al mes por cada técnico que utiliza el sistema.
Vale aclarar que el dispositivo no afecta a los ojos. Al respecto, Microvison salió a explicar que la utilización de este sistema es perfectamente inocua debido a la mínima potencia que tiene el láser utilizado.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Robot de la NASA preparado para twittear desde el espacio

El robot R-2 que la NASA ha diseñado para convertirse en el primer androide que forme parte de la tripulación de la Estación Espacial Internacional (EEI) ya está preparado para contar su aventura espacial a través de twitter.
El androide, que pesa alrededor de 150 kilogramos y tiene cabeza, torso, brazos y piernas, no tiene voz pero podrá explicar en los 140 caracteres que ofrece la plataforma twitter cómo le va con sus compañeros, con los que orbitará a 400 kilómetros de la Tierra.

El robot, que nació el 7 de mayo de 2010, tiene apariencia humana, luce un casco dorado, lleva el escudo de la NASA en su pecho, y ahora será el más moderno de su serie conectado a twitter con sus seguidores humanos.

Robonaut 2 fue creado gracias a un proyecto conjunto entre la NASA y General Motors, que comenzó en 2007.
R2 originalmente estaba destinado a ser un prototipo en la Tierra, pero los ingenieros querían ver cómo funciona en microgravedad por lo que será puesto en órbita en la misión S-133 del Discovery.

lunes, 2 de agosto de 2010

DIRECCIONES IP SE AGOTARÁN EN UN AÑO, APOCALIPSIS DIGITAL ESTÁ CERCA

El mundo puede quedarse sin direcciones IP en menos de un año, afirma Infox.ru. Ahora Internet funciona en un protocolo viejo IPv4, que le permite destinar 4.000 millones de direcciones IP únicas. En los últimos años, debido al rápido crecimiento del número de usuarios de los servicios digitales y dispositivos que proponen acceso a la red, el número de direcciones libres está cerca de un punto crítico. Actualmente hay cerca de 232 millones, los expertos creen que dentro de unos 340 días no habrá ni una.
Sin embargo, muchas empresas han tardado en invertir grandes sumas de dinero en el desarrollo de las nuevas tecnologías. Además de la renuencia de los proveedores a invertir, hay otro obstáculo para lel paso a IPv6. Viejos y nuevos protocolos no son compatibles. Todos los dispositivos que actualmente están trabajando en el IPv4, debe transferirse al nuevo. Los productores tendrán que reprogramar un gran número de técnicas diferentes, y los usuarios tendrán que no sólo cambiar el software, sino también el hardware necesario para acceder a la red.
Los sistemas operativos Windows y Mac, algunos teléfonos inteligentes ya son capaces de soportar el nuevo protocolo. Las grandes empresas que participan en la prestación de servicios sociales, también están tomando medidas para la transición. Hace 30 años cuando apareció IPv4, parecía que los 4 millones de direcciones eran suficientes. Pero en aquel entonces no existían aún las computadoras personales, y nadie podía haber imaginado que el teléfono móvil pudiera necesitar una dirección independiente, simplemente porque no habían inventado los teléfonos móviles todavía. Y la idea de que la dirección IP pudiera ser necesaria en un aparato de aire acondicionado o el refrigerador, era totalmente absurda, decían los expertos, pero ya es una realidad.